En clase de RR.HH hemos leído el artículo "Esto no es un Juego" (Revista Emprendedores, sección entorno y tendencias - Octubre 2014), aquí os dejo un resumen del mismo y mis conclusiones al respecto.
¿Y por qué no jugamos? Eso es lo que se preguntan algunas empresas cuando ven que la monotonía llega a sus empleados y clientes.
La gamificación está a la orden
del día, las grandes empresas la utilizan para motivar a sus empleados,
consiguiendo que cumplan sus objetivos comerciales, lo cual conlleva a la
mejora de los resultados de la empresa.
Pero…¿Qué es la gamificación? Las
empresas por medio de juegos, dinámicas, retos, etc. pretenden que los
empleados cumplan con su trabajo. Así, la mecánica del juego se basa en puntos,
medallas y rankings que requieren una gran atención y desempeño por parte de los
empleados y un rápido feedback. Por otro lado existen los avatares y
stortelling, los cuales tratan de envolver lo que queremos conseguir con una
historia concreta. Esta mecánica permite que las personas descubran nuevas
sensaciones en su puesto de trabajo La gamificación también se utiliza en el
marketing para llamar la atención de los clientes, atrayendo a nuevo público
objetivo, y manteniendo a los que ya se tenía. Se pretende con ello motivarlos
(al igual que en el caso de los trabajadores), pero el objetivo en el caso de
los clientes está enfocado a que realicen compras y, que de esa maneras aumenten
las ventas de la empresa.
En pocas palabras la gamificación
pretende conseguir los objetivos de las empresas tanto con clientes como con
trabajadores de tal manera que estos se encuentren satisfechos interactuando
con la empresa, aumentando así su motivación y
productividad (en el caso de los empleados).
En la actualidad la gamificación
solo se da en algunas empresas, pero con el paso del tiempo, considero que cada
vez se irá implantando en muchas más empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario